lunes, 6 de junio de 2011
domingo, 1 de mayo de 2011
PUENTE O PROTUBERANCIA
El puente o protuberancia esta situado superiormente a la medula oblongada inferiormente al mesencéfalo, es decir, a los pedúnculos cerebrales y anteriormente al cerebelo.
Corresponde anteriormente a la mitad superior de la porción basilar del occipital.
CONFIGURACION EXTERNA
CARA ANTERIOR
Esta cara esta constituida por un rodete voluminoso, estriado transversalmente formado por fibras transversales y convexas en sentido vertical y transversal a la vez.
Mide aproximadamente 3 cm de altura por 4 cm de ancha. Esta separa de de la medula oblongada por el surco bulbopontino y de los pedúnculos cerebrales por un segundo surco el surco pontopendicular.
Esta cara presenta sobre la línea medio un ancho surco longitudinal, denominado surco basilar. Los bordes de este surco están elevados por el paso de los tractos piramidales a través del puente.
CARAS LATERALES
Son continuación de la cara anterior que se incurva a cada lado superior y posteriormente para continuarse con los pedúnculos cerebelosos medos.
En el límite entre la cara lateral y la cara anterior del puente, se ven emerger las raíces del nervio trigémino.
Los pedúnculos cerebelosos medios disminuyen de anchura de anterior a posterior y ocupan solo la parte antero inferior de las caras laterales del puente .superior y posteriormente a ellos , se observan dos cordones blancos oblicuos superior y medialmente : son los pedúnculos cerebelososos superiores. Estos pedúnculos están separados de los pedúnculos cerebelosos medios por un surco oblicuo anterior y superiormente que prolonga sobre la cara lateral del mesencéfalo.
CARA POSTERIOR
La cara posterior del puente presenta hacia los lados la cara posterior de los pedúnculos cerebelosos superiores. Estos pedúnculos se aproximan de forma gradual uno a otro de inferior a superior y se reúnen en el extremo superior del puente. En el intervalo triangular que los separa, la cara posterior del puente esta ocupada por una delgada membrana nerviosa el velo medular superior.
El velo medular superior representa continuidad posteriormente con el cerebelo y a los lados con los pedúnculos cerebelosos superiores cuando se retira el velo medular superior se descubre la mitad superior de la fosa romboidea.
Esta parte del cuarto ventrículo tiene la forma de un triangulo de vértice superior, y se continua inferiormente, sin línea de demarcación precisa, con el triangulo inferior bulbar, de la fosa romboidea. El triangulo pontino del cuarto ventrículo esta limitado lateralmente por los pedúnculos cerebelosos medios y superiores. Esta cubierto por el cerebelo y por el velo medular superior.
En la superficie se aprecia un surco medio que prolonga el surco medio posterior de la médula oblongada. A cada lado de este surco se encuentran, de medial a lateral:
a) Un saliente ovalado, denominado colículo facial
b) Una depresión denominada, fosita superior
c) Una superficie en relieve unida inferiormente al área vestibular de la médula oblongada, con la que forma el área vestibular
CONFIGURACION INTERNA
En el puente, se encuentran todavía ciertas formaciones grises y blancas que representan, en la médula oblongada, las sustancias gris y blanca de la médula espinal. Además, el puente presenta nuevos elementos grises y blancos específicos. El voluminoso haz transversal en relieve sobre la cara anterior del puente y que se continua a cada lado con los pedúnculos cerebelosos medios es, de todas estas nuevas formaciones, la que aporta al puente su característica morfológica distintiva más importante.
La configuración interna del puente pasa sobre cuatro cortes transversales: a) Por su extremo inferior, b) Un poco superior al precedente, a la altura de la parte inferior del colículo facial, c) Por la emergencia de las raíces del nervio trigémino y d) Un poco inferior al extremo superior del puente.
CORTE QUE PASA POR EL EXTREMO INFERIOR DEL PUENTE:
Sobre la fosa romboidea se observa una lamina de sustancia gris que continua a la de la médula oblongada y sobre la cual discurren las estrías medulares del cuarto ventrículo. Lateralmente, el corte no secciona los pedúnculos cerebelosos medios. Pasa por el extremo superior de los pedúnculos cerebelosos inferiores y el nervio vestibulococlear en el punto en donde este nervio penetra en el puente.
En esta parte del corte, se pueden estudiar los núcleos de terminación del nervio vestibulococlear. El nervio vestibular termina en las masas celulares situadas en la sustancia gris de la fosa romboidea, a nivel del área vestibular. Estas masas celulares se dividen, de medial a lateral, en núcleo vestibular medial y núcleo vestibular lateral.
El núcleo vestibular superior, que también es un núcleo vestibular, no es visible en este corte; se encuentra lateral y posterior al núcleo vestibular lateral, a nivel del receso lateral del cuarto ventrículo.
El nervio coclear termina en dos núcleos denominados núcleo coclear posterior y núcleo coclear anterior, situados uno al lado del otro sobre la parte anterior y lateral del pedúnculo cerebeloso inferior, cerca de su extremo superior. Anterior y medialmente a los núcleos del nervio vestibular, se ve el tracto espinal del nervio trigémino y el núcleo espinal del nervio trigémino.
Anteriormente a la sustancia gris de la fosa romboidea, se encuentra la formación reticular, que continúa la de la médula oblongada. En la parte anterior de la formación reticular y posterior al tracto piramidal, el corte secciona el extremo superior de los núcleos olivares inferiores de la médula oblongada y un haz de fibras longitudinales denominado tracto tegmental central. El espacio interolivar está ocupado por el lemnisco medial.
El fascículo longitudinal medial se sitúa a cada lado de la línea media, inmediatamente anterior a la sustancia gris de la fosa romboidea. En este punto y sobre todo el espesor de la formación reticular se encuentra, al igual que en la médula oblongada, un rafe medio denominado rafe del puente, formado por el entrecruzamiento de fibras nerviosas.
CORTE QUE PASA UN POCO SUPERIOR AL ANTERIOR Y SECCIONA LA PARTE INFERIOR DEL COLICULO FACIAL :
En la parte anterior de este corte, se ven los haces de fibras transversas que a los lados se inclinan posteriormente para participar en la constitución de los pedúnculos cerebelosos medios. Entre estas fibras están diseminados pequeños núcleos de sustancia gris, los núcleos del puente. Las fibras que se originan en estos núcleos se entrecruzan sobre la línea media, pasando a los pedúnculos cerebelosos medios y desde ahí a los hemisferios cerebelosos.
Estos haces de fibras prontocerebelosas atraviesan y disocian los tractos piramidales en numerosos y pequeños haces de fibras. Posteriormente a las fibras prontocerebelosas se encuentra el lemnisco medial y, más posteriormente aún, el fascículo longitudinal medial. A los lados, el corte secciona los pedúnculos cerebelosos medios, por los cuales las fibras prontocerebelosas penetran en el cerebelo.
Los núcleos vestibulares y el núcleo espinal del nervio trigémino subsisten todavía en la parte lateral de la sustancia gris de la fosa romboidea.
Anteriormente al colículo facial se encuentra el núcleo del nervio abducens. Las fibras de este nervio emergen de la cara medial del núcleo, siguen un trayecto oblicuo en sentido anterior y ligeramente lateral y emergen del puente por la parte medial del surco bulbopontino.
En la formación reticular, un poco lateralmente al lemnisco medial, el corte pasa a través del tracto tegmental central. Lateral y posterior al tracto tegmental central se observa una masa de sustancia gris situada en la prolongación del núcleo ambiguo: se trata del núcleo del nervio facial o núcleo motor del nervio facial.
Desde este núcleo, las fibras radiculares del nervio facial alcanzan la parte lateral del surco bulbopontino, después de haber descrito en torno al núcleo del nervio abducens un complejo trayecto. No obstante, el nervio facial es a la vez motor, sensitivo y vegetativo.
El núcleo de terminación de las fibras sensitivas forma la parte superior del núcleo del tracto solitario, situado medialmente a los núcleos vestibulares, en la sustancia gris de la fosa romboidea. Los nucleaos vegetativos son dos: el núcleo lagrimal y el núcleo salivatorio superior o núcleo salivar superior, que están situados en relación con el surco limitante, entre el núcleo del nervio abducens y el núcleo del tracto solitario.
CORTE QUE PASA POR LA EMERGENCIA DE LAS RAÍCES DEL NERVIO TRIGÉMINO:
Presenta la misma disposición que el corte anterior en cuanto a los tractos piramidales, las fibras prontocerebelosas, el tracto tegmental central y el lemnisco medial. El lemnisco medial esta considerablemente alargado en sentido transversal.
Esta situado posteriormente a las fibras prontocerebelosas; lateralmente se ve engrosado por las fibras del tracto espinotalámico que forman el lemnisco espinal; el lemnisco lateral se inclina posterior y superiormente. El núcleo del nervio abducens, así como el núcleo olivar inferior, han desaparecido.
El nervio trigémino emerge del puente en la unión de su cara anterior con sus caras laterales. Se describen en él dos raíces: una es lateral y sensitiva; la otra es medial, más pequeña y motora. Las fibras sensitivas terminan en una columna gris que ocupa casi toda la altura de la médula oblongada y el puente.
Las fibras, antes de perderse en su núcleo de terminación, el núcleo principal del nervio trigémino o núcleo sensitivo principal del nervio trigémino, que presenta continuidad con el núcleo espinal del nervio trigémino, se dividen cada una en dos prolongaciones: una ascendente y muy corta, que penetra enseguida en el núcleo principal del nervio trigémino y termina en él; la otra, antes de ramificarse en el núcleo, desciende sobre el lado lateral de la columna gris y contribuye a formar el tracto espinal del nervio trigémino. La raíz motora nace de una masa celular denominada núcleo motor del nervio trigémino, situado medial al precedente y superior, posterior y un poco lateral al núcleo del nervio facial.
CORTE QUE PASA UN POCO INFERIOR AL EXTREMO SUPERIOR DEL PUENTE:
Este corte secciona el extremo anteroinferior de los pedúnculos cerebelosos medios y, superiormente a éstos, los pedúnculos cerebelosos superiores. El cuarto ventrículo, bordeado lateralmente por estos pedúnculos, es mucho más estrecho, pues el corte pasa a poca distancia del ángulo superior de la cavidad ventricular. Las fibras corticoespinales y prontocerebelosas no han experimentado ningún cambio.
El lemnisco medial es todavía alargado transversalmente y el lemnisco lateral emerge a lo largo del surco lateral del pedúnculo cerebral, que separa, a este nivel, el pedúnculo cerebeloso medio del pedúnculo cerebeloso superior. Existe, en el espesor del lemnisco lateral y en su unión con el lemnisco medial, una pequeña masa de sustancia gris denominada núcleo del lemnisco lateral. Posteriormente al punto de unión entre lemnisco medial y lemnisco lateral, y lateralmente al tracto tegmental central, se observa en el corte un cúmulo de sustancia gris: es el núcleo olivar superior o complejo olivar superior. Posterior al lemnisco medial, es decir, sobre su cara posterior, se extiende transversalmente desde un núcleo olivar superior a otro, un haz de fibras transversales, el cuerpo trapezoide.
Medialmente al núcleo olivar superior, algunos cortes muestran una pequeña masa de sustancia gris, el núcleo del cuerpo trapezoide. En la sustancia gris de la fosa romboidea se distingue una masa celular que da origen a una parte de la raíz motora del nervio trigémino y que se denomina núcleo motor del nervio trigémino. Anteriormente al núcleo motor del nervio trigémino, existe una masa gris de coloración gris azulada: es el locus cerúleo, que debe su coloración a la rica pigmentación de las células que lo constituyen. El fascículo longitudinal medial se ha hecho progresivamente más apreciable en la formación reticular y forma a este nivel un haz más compacto, siempre situado como en los cortes procedentes, a una y otra parte de la línea media y anteriormente a la sustancia gris de la fosa romboidea.
CEREBELO
El cerebelo esta situado en el piso inferior del cráneo, posterior al medula oblongada y al puente inferior a los hemisferios cerebrales.
CONFIGURACION EXTERNA.
Es alargado en sentido transversal y mide aproximadamente 10 cm de ancho y 5 cm de alto y 6 cm en sentido antero posterior .el cerebelo esta aplanado de superior a inferior. Presente tres caras: superior, inferior, y anterior.
CARA SUPERIOR
Sobre la línea media se observa una prominencia alargada de anterior a posterior, denominada vermis del cerebelo. A cada lado del vermis del cerebelo, la cara superior es casi plana y se inclina lateral e inferiormente, representando la cara superior de los hemisferos del cerebelo.
La cara superior del cerebelo esta limitada por un borde descrito con el nombre de borde circunferencial del cerebelo.
Este borde separa la cara superior de las otras dos. Es irregular y presenta dos escotaduras medias una anterior , ancha y poco profunda, corresponde a la cara posterior. En el fondo de la escotadura posterior sobresale la parte posterior del vermis del cerebelo.
CARA INFERIOR
La cara inferior presenta sobre la línea media una ancha depresión antero posterior denominada vallécula del cerebelo, cuyo fondo sobresale una prominencia alargada de anterior a posterior, el vermis del cerebelo. Esta parte media de la cara inferior del cerebelo corresponde inferior y anteriormente a la médula oblongada.
A cada lado del vermis del cerebelo se observa la cara inferior convexa de los hemisferios cerebelosos .Dos surcos muy profundos separa el vermis del cerebelo de los hemisferios cerebelosos.
CARA ANTERIOR
La cara anterior se orienta inferior y un poco anteriormente. Está ocupada por una prolongación en fondo de saco del cuarto ventrículo que circunscribe las diferentes formaciones que unen el cerebelo a la medula oblongada y al puente.
Esta prolongación ventricular esta limitada
a) superiormente por el extremo anterior de vermis del cerebelo o língula y por una membrana nerviosa, denominada velo medular superior, que prolonga la língula.
b) inferiormente y sobre la línea media por el extremo anterior del vermis del cerebelo o nódulo.
c) inferiormente y cada lado del nódulo, por el velo medular inferior
d) a los lados, por los pedúnculos cerebelososos.
El velo medular inferior lo constituyen dos delgadas láminas blancas, aplanadas de superior a inferior. Se extienden transversalmente desde los dos lados del nódulo hasta el extremo medial de un pequeño lobulillo cerebelosos situado a lo largo de la cara inferior del pedúnculo cerebeloso medio y conocido con el nombre de flóculo.
El borde posterior del velo medular inferior se confunde con la sustancia blanda del cerebelo. Su borde anterior es cóncavo y continúa en ángulo agudo con el velo medular inferior de la porción bulbar del cuarto ventrículo.
Su cara superior forma con el nódulo el suelo del divertículo ventricular excavado en la cara anterior del cerebelo.
Su cara inferior corresponde a un lobulillo del cerebelo denominado amígdala de cerebelo o paraflóculo ventral; este lobulillo sobresale a cada lado de la parte anterior del vermis del cerebelo . Su extremo lateral se pierde en el flóculo.
DIVISION DE LA SUPERFICIE DEL CEREBELO
EN LOBULOS Y LOBULILLO
La superficie cerebelosa está recorrida por un gran número de surcos, orientados trasversalmente sobre el vermis. Estos surcos de profundidad variable, dividen el cerebelo en lóbulos, lobulillos, láminas y laminillas.
Los surcos más importantes discurre a lo largo del borde circunferencial del cerebro y recibe el nombre de fisura horizontal o fisura intracural a cada lado sobre el extremó posterior dé un lobulillo cerebeloso, que se denomina floculo y está situado en la región que el nervio vago emerge del surco prosterolateral de la medula oblongada.
Los lóbulos del cerebro están delimitados por fisuras trasversales extendiéndose por el vermis del cerebelo y los hemisferios del cerebelo.
La fisura primaria, o fisura preclival están situadas sobre la cara superior del cerebelo limita el lóbulo anterior del cerebelo compuesto por la língula, el lobulillo central y el culmen.
La fisura primaria se extiende en el lóbulo posterior de cerebelo, es decir casi todo el cerebelo. El lóbulo posterior de cerebelo está dividido por fisuras secundarias.
Sobre la cara superior la fisura primaria delimita posteriormente, el declive sobre el vermis del cerebelo y el lobulillo simple. El folium del vermis sigue al declive y el lobulillo semilunar superior, primer pilar del lobulillo ansiforme, al lobulillo simple estos dos están situados superiormente a la fisura horizontal.
Inferiormente la fisura horizontal sobre el vermis del cerebelo se encuentra separado por fisuras secundarias, el túber, la pirámide y la úvula, que continua a cada lado siguiente: el túber, por el lobulillo semilunar inferior, segundo pilar del lobulillo ansiforme, la pirámide por el lobulillo digástrico y la úvula por la amígdala del cerebelo.
Ultima fisura denominada fisura prosterolateral, aísla el lóbulo floculonodular, compuesto por el nódulo sobre el vermis cerebelo y los flóculos laterales.
SUSTANCIA GRIS
Es la sustancia gris del cerebelo se distinguen en dos partes el córtex cerebeloso o corteza cerebelosa y los núcleos del cerebelo
CORTESA CEREBELOSA.
La sustancia gris cubre toda la sustancia cerebelosa por medio de una delgada capa cortical interrumpida solo en la cara anterior del cerebelo, del velo medular superior e inferior del divertículo ventricular que limita estas diferentes formaciones.
NUCLEOS CEREBELOSOS.
Son cuatro y están simétricamente situados a cada lado de la línea media:
El núcleo dentado o núcleo lateral del cerebelo: están formados por una laminilla gris y delgada, plegada en forma de bolsa abierta anteriormente.se sitúa en la parte anterior inferior y medial de los hemisferios.
El núcleo emboliforme o núcleo interpósito anterior: son lamillas estrechas, engrosadas anteriormente y afiladas posteriormente. Se situado hacia el lado medial del núcleo dentado.
El núcleo globoso o núcleo interpósito posterior: son alargados como ellos de anterior a posterior, pero más gruesos posterior que anterior. Situado medialmente a los precedentes.
El núcleo del fastigio o núcleo medial del cerebelo: son dos masas grises gruesas y redondeadas anterior y recortadas en grandes dentellones posteriormente. Está situada a ambos lados de la línea media medialmente a los globosos y emboliforme superior al techo del cuarto ventrículo, el cual está separado por el epitelio ependimario.
Todas estas masas grises se agrupan en la parte central y anterior del cerebelo.
SUSTANCIA BLANCA
Cubierta por la corteza cerebelosa rodea los núcleos cerebelosos. En el espesor de los lobulillos, láminas y laminillas, emiten prolongaciones que se ramifican separándose unas de otras. Así la sustancia blanca del cerebelo presenta, observada en un corte, una disposición arborescente que indujo a los antiguos a darle el nombre de árboles de la vida.
FUNCIONES
Actúa con la corteza cerebral para producir movimientos hábiles al coordinar la actividad de grupos de músculos.
Controla los músculos esqueléticos de modo que conserven el equilibrio
Ayuda a controlar la postura
Funciona por debajo del nivel del conocimiento para hacer que los movimientos sean suaves en vez de bruscos, firmes en vez de temblorosos, torpes e incoordiados.
Grande Ramirez Cinhtya
Ledezma Ramirez Anayelli
Treviño Hernández Brenda
sábado, 2 de abril de 2011
MECENCÉFALO
MESENCEFALO
Comprende los pedúnculos cerebrales, los coliculos superiores e inferiores y la persistencia de la cavidad mes encefálica muy reducida en el adulto; el acueducto del mesencéfalo.
DESCRIPCION
Los pedúnculos cerebrales unen el puente [protuberancia anular], del cual emergen, con el hemisferio cerebral correspondiente a nivel de la región subtalamica y de la capsula interna. Ocupan la incisura de la tienda del cerebelo formado por el horde libre de la tienda del cerebelo que se encuentra “a caballo” entre la fosa craneana posterior y la fosa craneana anterior y media.
El único límite neto es el inferior determinado por el surco pedunculopontino en su parte anterior, atrás es menos claro. Los límites superiores también son imprecisos, no existe una separación clara entre el mesencéfalo y el rombencéfalo; lateralmente, los tractos ópticos, sobre los cuales se profundizan, constituyen un límite aproximado. Atrás, los límites de los pedúnculos cerebrales se confunden con la región de los coliculos superior e inferior.
Los pedúnculos se dirigen oblicuos adelante, arriba y lateralmente y se separan progresivamente uno del potro; permanecen unidos en su parte posterior. Se describen 4 caras: antero inferior, posterosuperior, lateral y medial.
CEREBRO O PROSENCÉFALO (TELENCÉFALO Y DIENCÉFALO)
El encéfalo o prosencéfalo resulta del desarrollo de la vesícula cerebral anterior. Esta sufre un estrangulamiento que origina 2 porciones; una anterior, llamada vesícula cerebral anterior, secundaria, terminal o telencéfalica y una posteroinferior, vesícula cerebral intermedia o diencéfalica. No existe entre ambas un límite neto. El cerebro representa la parte más voluminoso del encéfalo. Ocupa la fosa cerebral, las fosas anterior y media de la base del cráneo y se aplica sobre la tienda del cerebelo, que lo separa de la fosa cerebelosa.
El diencéfalo es la región anatómica del cerebro que se encuentra entre el tronco encefálico y los hemisferios cerebrales.
_ Está limitado lateralmente por la cápsula interna.
_ En la línea media se encuentra el III ventrículo, el cual lo separa en dos regiones simétricas.
_ El diencéfalo se divide en cuatro zonas bien definidas.
El diencéfalo es la región anatómica del cerebro que se encuentra entre el tronco encefálico y los hemisferios cerebrales. Se extiende por delante entre el agujero interventricular y la comisura blanca posterior hacia atrás. Está limitado lateralmente por la cápsula interna. En la línea media se encuentra el III ventrículo el cual lo separa en dos regiones simétricas.
El diencéfalo se divide en cuatro zonas bien definidas que son las siguientes:
1.- El tálamo
2.- El hipotálamo
3.- El subtálamo
4.- El epitalamio
El tálamo y sus conexiones
Es la región más grande del diencéfalo, comprende una zona ovoide de sustancia gris ubicada a ambos lados del tercer ventrículo del cual forma las paredes laterales en la región más dorsal y posterior. El extremo anterior del tálamo forma parte del agujero interventricular, mientras que el extremo posterior forma el pulvinar. En el interior del tálamo se encuentra la lámina medular interna, en forma de Y quien separa las tres regiones que se describen del tálamo con sus respectivos núcleos. Estas son las regiones anterior, medial y lateral.
Núcleos del tálamo
La zona anterior del tálamo contiene el núcleo anterior el cual forma parte del sistema límbico. Este participa en el procesamiento de las emociones y en mecanismos de memoria reciente. El núcleo anterior recibe aferencias del hipotálamo a través del tracto mamilotalámico y a su vez proyecta sus eferencias a la corteza cingulada.
La zona medial del tálamo tiene el núcleo dorsomediano. Este núcleo tiene amplias conexiones con la corteza prefrontal e hipotálamo. Este núcleo participa en la integración de aferencias viscerales, olfativas, somáticas así como en mecanismos que permiten percepciones subjetivas y emotivas.
La zona lateral del tálamo es la más extensa. En ella se describen dos bandas nucleares, una banda dorsal y una banda ventral. En la banda dorsal se describen los núcleos lateral dorsal, lateral posterior y el pulvinar, mientras que en la banda ventral se describen los núcleos ventral anterior, ventral lateral, ventral posterolateral y ventral postero-medial. Otros núcleos talámicos descritos son: los núcleos geniculados laterales, los núcleos geniculados mediales, los núcleos reticulares, los núcleos intralaminares y los núcleos de la línea media.
Los núcleos ventral anterior y ventral lateral juegan un rol importante en el procesamiento de la información motora, dado que reciben aferencias del cuerpo estriado (VA) y del cerebelo (VL) y proyectan respectivamente a la corteza premotora y a la corteza motora primaria.
Los núcleos ventral posterolateral y ventral posteromedial participan en el procesamiento de la información exteroceptiva y propioceptiva proveniente del territorio medular (lemnisco medial y haces espinotalámicos) y del territorio cefálico (lemnisco trigeminal). Esta información es enviada luego a la circunvolución postcentral o área somatosensorial primaria.
Si se utiliza criterios funcionales los núcleos talámicos se pueden clasificar en: a) núcleos específicos, b) núcleos de asociación y c) núcleos inespecíficos.
En los núcleos específicos se agrupan todos aquellos que reciben aferencias sensitivas u otras que establecen circuitos bien definidos tanto para procesar información sensitiva como motora que luego se proyecta a la corteza cerebral.
Entre estos están los núcleos geniculados laterales, geniculados mediales, ventrales postero laterales, ventrales posteromediales, ventral anterior, ventral lateral, y núcleo anterior del tálamo.
Los núcleos de asociación tienen conexiones recíprocas con áreas de asociación cortical. Ellos son el pulvinar, el núcleo lateral posterior y lateral dorsal y el núcleo dorsomediano.
Los núcleos inespecíficos son aquellos que establecen amplias conexiones con otros núcleos del tálamo y otras regiones del sistema nervioso. Ellos son: los núcleos intralaminares los núcleos reticulares y los núcleos de la línea media del tálamo.
Algunos aspectos funcionales del tálamo
Las conexiones que el tálamo establece con la corteza son siempre ipsilaterales, no existiendo conexiones directas con la corteza del lado opuesto. Se acepta que el tálamo participa en dos grandes grupos de sensaciones. Por un lado están las sensaciones discriminativas en que participan los sentidos especiales como visión, audición, tacto, propiocención, dolor. Por otro lado están las sensaciones afectivas en las cuales participan los núcleos dorso, mediano, anterior y reticulares.
La afectividad que un individuo demuestra está íntimamente ligada a su tono emocional. Por ejemplo el estar enfermo, o sentir bienestar, el estar alegre o triste Imprimen un sello distinto a la expresión de afectividad.
El nivel de desagrado o de agrado que cualquier estímulo produce en una persona dependerá del estado emocional de ella. Así por ejemplo el mismo estímulo doloroso, de temperatura o de tacto puede evocar una notable variedad de respuestas subjetivas en el individuo.
Hipotálamo y sus conexiones
Esta estructura se encuentra en la zona más anterior e inferior del diencéfalo. El extremo anterior limita con la lámina terminalis, hacia dorsal y de delante atrás se relaciona con la comisura blanca anterior y con el surco hipotalámico, caudalmente delimita con el mesencéfalo, medialmente forma las paredes laterales del III ventrículo y por último lateralmente está en contacto con el subtalámo. El límite inferior está dado de adelante atrás por el quiasma óptico, infundibulum y cuerpos mamilares.
Núcleos del hipotálamo
Los núcleos que se describen están agrupados en dos regiones. Estas son la medial y la lateral.
El plano que separa estas regiones está dado por el tracto mamilotalámico y por los pilares anteriores del fornix.
Zona medial
En ésta se describen los núcleos:
1) Preóptico (parte de él también está en la zona lateral)
2) Paraventricular
3) Anterior
4) Dorsomedial
5) Ventromedial
6) Infundibular
7) Posterior.
Zona lateral
En ésta se describen los núcleos:
1) Supraóptico
2) Supraquiamático (parte de él también está en la zona medial)
3) Lateral
4) Tuberomamilar
5) Tuberales laterales
6) Mamilares (parte de ellos también están en la zona medial)
Conexiones aferentes de hipotálamo
El hipotálamo recibe múltiples conexiones aferentes relacionadas con funciones viscerales, olfativas y del sistema límbico. Entre éstas tenemos:
1) Las aferencias viscerales y somáticas que llegan al hipotálamo como colaterales de los sistemas lemniscales vía formación reticular.
2) Las aferencias corticales que llegan al hipotálamo directamente desde la corteza frontal.
3) Las aferencias provenientes del hipocampo vía fornix-núcleos mamilares.
4) Las aferencias del núcleo amigdaloide vía estría terminalis.
5) Las aferencias del tálamo provenientes de los núcleos dorsomediano y de la línea media.
6) Las aferencias provenientes del tegmento mesencefálico.
7) Las aferencias provenientes de la retina al núcleo supraquiasmático conexiones eferentes del hipotálamo.
Estas son también muy numerosas y complejas. Entre ellas tenemos:
1) Eferencias mamilotalámicas hacia el núcleo anterior del tálamo, para luego proyectarse a la corteza cingulada.
2) Eferencias mamilo-tegmentales que permiten conexiones con la formación reticular del tegmento mesencefálico.
3) Eferencias descendentes al tronco encefálico y médula espinal. Estas permiten que el hipotálamo pueda influir en los centros segmentarios simpáticos y parasimpáticos tales como: núcleo accesorio del oculomotor, núcleos salivatorios superior e inferior, núcleo dorsal del vago, núcleos simpáticos del asta lateral, núcleos parasimpáticos de la región intermedio lateral de la médula sacra.
El hipotálamo también establece conexiones con la hipófisis de dos maneras diferentes. Una de ellas es a través del tracto hipotálamo-hipofisiario y la otra es a través de un sistema porta de capilares sanguíneos.
El tracto hipotálamo-hipofisario permite que las hormonas vasopresina y oxitocina, que son sintetizadas por neuronas de los núcleos supraóptico y paraventricular respectivamente, sean liberadas en los terminales axónicos que contactan con la neurohipófisis. Estas hormonas actúan produciendo vasoconstricción y antidiuresis (vasopresina) o contracción de la musculatura uterina y de las células mioepiteliales que rodean los alveolos de la glándula mamaria (oxitocina), en la mujer.
El sistema porta hipofisario, está formado por capilares que forman una red quedesciende al lóbulo anterior de la hipófisis. Este sistema porta lleva factores de liberación hormonal que son sintetizados en el hipotálamo y cuya acción en el lóbulo anterior de la hipófisis inducirá la producción y liberación de hormonas tales como: adenocorticotrofina (ACTH), hormona folículo estimulante (FSH), hormona luteinizante (LH), hormona tirotrófica (TSH), hormona del crecimiento (GH), etc.
Funciones del hipotálamo
1) Control de funciones autonómicas. Distintos centros del hipotálamo ajustan y coordinan actividades de centros visceromotores del tronco encefálico y de médula espinal para regular el funcionamiento del corazón (frecuencia), presión arterial, respiración, actividad digestiva, etc.
2) Control de actividades somatomotoras involuntarias. El hipotálamo es capaz de dirigir patrones somatomotores asociados a emociones de rabia, placer, dolor, actividad sexual, etc.
3) Coordinación y control de actividades nerviosas y endocrinas. Esta función se produce a través de mecanismos reguladores entre hipotálamo e hipófisis como se señaló más arriba.
4) Coordinación entre funciones voluntarias y autonómicas. Cuando un individuo enfrenta situaciones estresantes el corazón late a un ritmo más acelerado, la frecuencia respiratoria se altera, se puede producir sudoración, redistribución de flujo sanguíneo, etc.
5) Participación en comportamientos emotivos. Específicas regiones del hipotálamo se activan para llevar a comportamientos específicos. Por ejemplo cuando se activan los centros del hambre, se producen deseos de comer o cuando se activan los centros de la sed dan deseos de ingerir líquidos.
6) Participa en la regulación de la temperatura corporal. En estos mecanismos permite la coordinación con otras regiones del sistema nervioso para inducir mecanismos de producción o disipación del calor.
7) Controla los ritmos circadianos. El núcleo supraquiasmático es uno de los centros que coordina los ciclos que tienen que ver con la luz y la oscuridad. Este núcleo recibe conexiones directas de la retina y permite a través de conexiones con otras áreas del hipotálamo actuar en conjunto con la glándula pineal y formación reticular en la regulación de estos ciclos que se repiten a lo largo del tiempo.
El subtálamo y sus conexiones
La región subtalámica se encuentra entre el hipotálamo medialmente, la cápsula interna lateralmente y el tálamo dorsalmente. En ésta zona encontramos el núcleo subtalámico (la estructura de mayor tamaño) y la zona incerta. Los sistemas de fibras que en esta región se describen están dados por: el ansa lenticularis, el fascículo lenticularis y el fascículo subtalámico.
El núcleo subtalámico tiene la forma de un lente biconvexo. Sus principales aferencias provienen del segmento lateral del globus pallidus, vía fascículo subtalámico. Por otro lado las eferencias del núcleo subtalámico proyectan de vuelta al globus pallidus pero a su lámina medial.
Lesiones en el núcleo subtalámico producen alteraciones motoras consistentes en movimientos involuntarios violentos y mantenidos de extremidades y a veces de cuello y cara.
La zona incerta es una banda de sustancia gris ubicada entre el tálamo y el fascículo lenticular. Esta estructura se sabe que recibe conexiones de la corteza cerebral motora primaria, sin embargo sus eferencias son aún desconocidas.
El epitálamo y sus conexiones
Este comprende la glándula pineal, los núcleos habenulares y las estrías
medulares.
La glándula pineal es una estructura que contiene neuronas, células de glía y
células secretoras especializadas llamadas pinealocitos. Estos últimos sintetizan la hormona melatonina. Esta hormona además de inhibir la maduración de espermatozoides y oocitos, es importante en la regulación de los ritmos circadianos asociados a períodos de luz y oscuridad. La producción de mecatona aumenta en la noche y disminuye en el día. También se ha descrito que la melatonina es un potente antioxidante que ayuda a proteger el SNC.
Los núcleos habenulares son uno medial y uno lateral. Estos núcleos reciben aferencias de los núcleos septales vía estría terminal y proyectan sus eferencias vía fascículo retroflexus al núcleo interpeduncular.
María Guadalupe Arellano
Adriana Fernández
Jacqueline Beatriz Sánchez Ramírez
Fernando Pérez Eloísa
Zulyn Victoria Moro
SENTIDO DE LA VISTA Y NEUROTRANSMISORES
PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES
Un neurotransmisor (NT) es una sustancia química liberada selectivamente de una terminación nerviosa por la acción de un PA, que interacciona con un receptor específico en una estructura adyacente y que, si se recibe en cantidad suficiente, produce una determinada respuesta fisiológica. Para constituir un NT, una sustancia química debe estar presente en la terminación nerviosa, ser liberada por un PA y, cuando se une al receptor, producir siempre el mismo efecto.
Existen muchas moléculas que actúan como NT y se conocen al menos 18 NT mayores, varios de los cuales actúan de formas ligeramente distintas.
Los aminoácidos glutamato y aspartato son los principales NT excitatorios del SNC. Están presentes en la corteza cerebral, el cerebelo y la ME.
El ácido g-aminobutírico (GABA) es el principal NT inhibitorio cerebral. Deriva del ácido glutámico, mediante la decarboxilación realizada por la glutamatodescarboxilasa.
Tras la interacción con los receptores específicos, el GABA es recaptado activamente por la terminación y metabolizado. La glicina tiene una acción similar al GABA pero en las interneuronas de la ME. Probablemente deriva del metabolismo de la serina.
La serotonina (5-hidroxitriptamina) (5-HT) se origina en el núcleo del rafe y las neuronas de la línea media de la protuberancia y el mesencéfalo. Deriva de la hidroxilación del triptófano mediante la acción de la triptófano-hidroxilasa que produce 5-hidroxitriptófano; éste es descarboxilado, dando lugar a la serotonina.
Los niveles de 5-HT están regulados por la captación de triptófano y por la acción de la monoaminooxidasa (MAO) intraneuronal.
La acetilcolina es el NT fundamental de las neuronas motoras bulbo-espinales, las fibras preganglionares autónomas, las fibras colinérgicas posganglionares (parasimpáticas) y muchos grupos neuronales del SNC (p. ej., ganglios basales y corteza motora). Se sintetiza a partir de la colina y la acetil-coenzima A mitocondrial, mediante la colinacetiltransferasa. Al ser liberada, la acetilcolina estimula receptores colinérgicos específicos y su interacción finaliza rápidamente por hidrólisis local a colina y acetato mediante la acción de la acetilcolinesterasa.
Los niveles de acetilcolina están regulados por la colinacetiltransferasa y el grado de captación de colina.
La dopamina es el NT de algunas fibras nerviosas y periféricas y de muchas neuronas centrales (p.ej., en la sustancia negra, el diencéfalo, el área tegmental ventral y el hipotálamo). El aminoácido tirosina es captado por las neuronas dopaminérgicas y convertido en 3,4-dihidroxifenilalanina (dopa) por medio de la tirosina-hidroxilasa. La dopa se decarboxila hasta dopamina por la acción de la descarboxilasa de l-aminoácidos aromáticos. Tras ser liberada, la dopamina interactúa con los receptores dopaminérgicos y el complejo NT-receptor es captado de forma activa por las neuronas presinápticas. La tirosina-hidroxilasa y la MAO regulan las tasas de dopamina en la terminación nerviosa.
La noradrenalina es el NT de la mayor parte de las fibras simpáticas posganglionares y muchas neuronas centrales (p. ej., en el locus ceruleus y el hipotálamo). El precursor es la tirosina, que se convierte en dopamina, ésta es hidroxilada por la dopamina b-hidroxilasa a noradrenalina. Cuando se libera, ésta interactúa con los receptores adrenérgicos, proceso que finaliza con su recaptación por las neuronas presinápticas, y su degradación por la MAO y por la catecol-O-metiltransferasa (COMT), que se localiza sobre todo a nivel extraneuronal. La tirosina-hidroxilasa y la MAO regulan los niveles intraneuronales de noradrenalina.
La b-endorfina es un polipéptido que activa muchas neuronas (p. ej., en el hipotálamo, amígdala, tálamo y locus ceruleus). El cuerpo neuronal contiene un gran polipéptido denominado proopiomelanocortina, el precursor de varios neuropéptidos (p. ej., a, b y g-endorfinas). Este polipéptido es transportado a lo
largo del axón y se divide en fragmentos específicos, uno de los cuales es la bendorfina, que contiene 31 aminoácidos. Tras su liberación e interacción con los
receptores opiáceos, se hidroliza por acción de peptidasas en varios péptidos menores y aminoácidos.
La metencefalina y leuencefalina son pequeños péptidos presentes en muchas neuronas centrales (p. ej., en el globo pálido, tálamo, caudado y sustancia gris central). Su precursor es la proencefalina que se sintetiza en el cuerpo neuronal y después se divide en péptidos menores por la acción de peptidasas específicas.
Los fragmentos resultantes incluyen dos encefalinas, compuestas por 5aminoácidos cada una, con una metionina o leucina terminal, respectivamente. Tras su liberación e interacción con receptores peptidérgicos, son hidrolizadas hasta formar péptidos inactivos y aminoácidos, como son las dinorfinas y la sustancia P.
Las dinorfinas son un grupo de 7 péptidos con una secuencia de aminoácidos similar, que coexisten geográficamente con las encefalinas.
La sustancia P es otro péptido presente en las neuronas centrales (habénula, sustancia negra, ganglios basales, bulbo e hipotálamo) y en alta concentración en los ganglios delas raíces dorsales. Se libera por la acción de estímulos dolorosos aferentes.
Otros NT cuyo papel ha sido establecido menos claramente son la histamina, la
vasopresina,la somatostatina, el péptido intestinal vasoactivo, la carnosina, la
bradicinina, la colecistocinina, la bombesina, el factor liberador de corticotropina, la
neurotensina y, posiblemente, la adenosina.
PRINCIPALES RECEPTORES
Los receptores de los NT son complejos proteicos presentes en la membrana celular. Los receptores acoplados a un segundo mensajero suelen ser monoméricos y tienen tres partes: una extracelular donde se produce la glucosilación, una intramembranosa que forma una especie de bolsillo donde se supone que actúa el NT y una parte intracitoplasmática donde se produce la unión de la proteína G o la regulación mediante fosforilación del receptor. Los receptores con canales iónicos son poliméricos.
En algunos casos, la activación del receptor induce una modificación de la permeabilidad del canal. En otros, la activación de un segundo mensajero da lugar a un cambio en la conductancia del canal iónico.
Los receptores que son estimulados continuamente por un NT o por fármacos (agonistas) se hacen hiposensibles (infrarregulados); aquellos que no son
estimulados por su NT o son bloqueados crónicamente (antagonistas) se hacen hipersensibles (suprarregulados). La suprarregulación o infrarregulación de los receptores influye de forma importante en el desarrollo de la tolerancia y dependencia física. La retirada es un fenómeno de rebote debido a una alteración de la afinidad o densidad del receptor. Estos conceptos son particularmente importantes en el trasplante de órganos o tejidos, en los que los receptores están deprivados del NT fisiológico por denervación.
La mayoría de NT interactúan principalmente con receptores postsinápticos, pero algunos receptores están localizados a nivel presináptico, lo que permite un control estricto de la liberación del NT.
Los receptores colinérgicos se clasifican en nicotínicos N1 (en la médula adrenal y los ganglios autónomos) o N2 (en el músculo esquelético) y muscarínicos m1 (en el sistema nervioso autónomo, estriado, corteza e hipocampo) o m2 (en el sistema nervioso autónomo, corazón, músculo liso, cerebro posterior y cerebelo).
Los receptores adrenérgicos se clasifican en a1 (postsinápticos en el sistema simpático), A2 (presinápticos en el sistema simpático y postsinápticos en el cerebro), b1 (en el corazón) y b2 (en otras estructuras inervadas por el simpático).
Los receptores dopaminérgicos se dividen en D1, D2, D3, D4 y D5. D3 y D4 desempeñan un papel importante en el control mental (limitan los síntomas
negativos en los procesos psicóticos) mientras que la activación de los receptores D2 controla el sistema extrapiramidal.
Los receptores de GABA se clasifican en GABAA (activan los canales del cloro) y GABAB (activan la formación del AMP cíclico). El receptor GABAA consta de varios polipéptidos distintos y es el lugar de acción de varios fármacos neuroactivos, incluyendo las benzodiacepinas, los nuevos antiepilépticos (p. ej., lamotrigina), los barbitúricos, la picrotoxina y el muscimol.
Los receptores serotoninérgicos (5-HT) constituyen al menos 15 subtipos, clasificados en 5-HT1 (con cuatro subtipos), 5-HT2 y 5-HT3. Los receptores 5-HT1A, localizados presinápticamente en el núcleo del rafe (inhibiendo la recaptaciónpresináptica de 5-HT) y postsinápticamente en el hipocampo, modulan la adenilato-ciclasa. Los receptores 5-HT2, localizados en la cuarta capa de la corteza cerebral, intervienen en la hidrólisis del fosfoinosítido (v. tabla 166-2). Los receptores 5-HT3 se localizan presinápticamente en el núcleo del tracto solitario.
Los receptores de glutamato se dividen en receptores ionotropos de N-metil-daspartato (NMDA), que se unen a NMDA, glicina, cinc, Mg++ y fenciclidina (PCP, también conocido como polvo de ángel) y producen la entrada de Na+, K+ y Ca++; y receptores no-NMDA que se unen al quiscualato y kainato. Los canales no-NMDA son permeables al Na+ y K+ pero no al Ca++. Estos receptores excitadores median en la producción de importantes efectos tóxicos por el incremento de calcio, radicales libres y proteinasas. En las neuronas, la síntesis del óxido nítrico (NO), que regula la NO-sintetasa , aumenta en respuesta al glutamato.
Los receptores opiáceos (de endorfina-encefalina) se dividen en m1 y m2 (que intervienen en la integración sensitivo-motora y la analgesia), D1 y D2 (que afectan a la integración motora, la función cognitiva y la analgesia) y k1, k2 y k3 (que influyen en la regulación del balance hídrico, la analgesia y la alimentación).
Los receptores s, actualmente clasificados como no-opiáceos se unen a la PCP y se localizan fundamentalmente en el hipotálamo.
TRANSPORTE DE LOS NEUROTRANSMISORES
Existen dos tipos de transportadores de los NT esenciales para la neurotransmisión. El transportador de recaptación, localizado en las neuronas presinápticas y en las células plasmáticas, bombea los NT desde el espacio extracelular hacia elinterior de la célula. Repone el abastecimiento de NT, ayuda a
concluir su acción y, en el caso del glutamato, mantiene sus niveles por debajo del umbral tóxico.
La energía necesaria para este bombeo del NT proviene del ATP.
El otro tipo de transportador localizado en la membrana de las vesículas concentra el NT en las mismas para su posterior exocitosis. Estos transportadores son activados por el pH citoplasmático y el gradiente de voltaje a través de la membrana vesicular.
Durante la anoxia y la isquemia cambia el gradiente iónico transmembrana, y el glutamato se transporta desde las vesículas hasta el citoplasma, aumentando su concentración hasta niveles potencialmente tóxicos.
Los sistemas de segundo mensajero consisten en proteínas G reguladoras y proteínas catalíticas (p. ej., adenilato-ciclasa, fosfolipasa C) que se unen a los receptores y a los efectores. El segundo mensajero puede ser el desencadenante de una reacción en cadena o el blanco de una vía reguladora
CLASIFICACIÓN DE LOS NEUROTRANSMISORES
Neurotransmisor | Localización | Función |
Transmisores pequeños | ||
Acetilcolina | Sinapsis con músculos y glándulas; muchas partes del sistema nervioso central (SNC) | Excitatorio o inhibitorio Envuelto en la memoria |
Aminas Serotonina | Varias regiones del SNC | Mayormente inhibitorio; sueño, envuelto en estados de ánimo y emociones |
Histamina | Encéfalo | Mayormente excitatorio; envuelto en emociones, regulación de la temperatura y balance de agua |
Dopamina | Encéfalo; sistema nervioso autónomo (SNA) | Mayormente inhibitorio; envuelto en emociones/ánimo; regulación del control motor |
Epinefrina | Areas del SNC y división simpática del SNA | Excitatorio o inhibitorio; hormona cuando es producido por la glándula adrenal |
Norepinefrina | Areas del SNC y división simpática del SNA | Excitatorio o inhibitorio; regula efectores simpáticos; en el encéfalo envuelve respuestas emocionales |
Aminoácidos Glutamato | SNC | El neurotransmisor excitatorio más abundante (75%) del SNC |
GABA | Encéfalo | El neurotransmisor inhibitorio más abundante del encéfalo |
Glicina | Médula espinal | El neurotransmisor inhibitorio más común de la médula espinal |
Otras moléculas pequeñas Óxido nítrico | Incierto | Pudiera ser una señal de la membrana postsináptica para la presináptica |
Transmisores grandes | ||
Neuropéptidos Péptido vaso-activo intestinal | Encéfalo; algunas fibras del SNA y sensoriales, retina, tracto gastrointestinal | Función en el SN incierta |
Colecistoquinina | Encéfalo; retina | Función en el SN incierta |
Sustancia P | Encéfalo;médula espinal, rutas sensoriales de dolor, tracto gastrointestinal | Mayormente excitatorio; sensaciones de dolor |
Encefalinas | Varias regiones del SNC; retina; tracto intestinal | Mayormente inhibitorias; actuan como opiatos para bloquear el dolor |
Endorfinas | Varias regiones del SNC; retina; tracto intestinal | Mayormente inhibitorias; actuan como opiatos para bloquear el dolor |
RODRIGUEZ CEDILLO JESICA
LÓPEZ GÓMEZ ERIKA PATRICIA
MITRA GUILLEN ERIKA
FRANCO PÉREZ DANIELA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)