martes, 22 de marzo de 2011

MEDULA ESPINAL


RECUERDO EMBRIOLOGICO

Hacia el final del primer mes y a lo largo del segundo mes del desarrollo embrionario   ocurren los primeros acontecimientos del desarrollo del sistema nervioso central.
A partir del ectodermo dorsal se forma la placa neural, con las crestas neurales en sus extremos. Posteriormente la placa neural se invagina y forma el surco neural. Este se cierra en su parte dorsal formando el tubo neural. Las crestas neurales se independizan para formar los ganglios raquídeos (sensibles) de la raíz dorsal.


La anatomía y función de la médula espinal se puede graficar en entender un ejercicio de laboratorio que consiste en tener un perro durmiendo al cual ustedes le producen un pellizco en su pata. La intensidad del pellizco puede ser variable, la respuesta del animal también puede serlo. A un pellizco relativamente suave de intensidad, el perro va a retirar su pata del estímulo y probablemente no despierte, pero si este es significativo, lo más probable es q no solo retire su pata sino que se pare y también los muerda. Esto es una reacción propia de lo que es la médula espinal.
A este mismo perro, se le hace una sección de su médula cérvico-dorsal y se efectúa el mismo ejercicio. A la primera estimulación, el perro va a flectar  o retirar su pata estimulada. Pero si nosotros sobre estimulamos más, el perro flectará aún más el miembro estimulado y extenderá la pata del lado contrario, sin embrago, el perro no va  a despertar, no les va a ladrar ni les va a morder.


La médula puede ser definida como un centro nervioso, es decir, que es un órgano que está constituido por sustancia gris y sustancia blanca. Dicha sustancia gris es la parte receptora y elaboradora de respuestas y está constituida por los somas y axones y dendritas amielínicas; es donde se produce la sinapsis. La sustancia blanca es la que pone en conexión diferentes centros nerviosos de sustancia gris; es, entonces, la porción conductora, la cual está constituida por fibras de mayor o menor cantidad de mielina (si es mayor, más rápida será la conducción).

La médula como centro nervioso tiene tres modalidades de respuesta:

·       Segmentaria: un segmento de la médula en particular, actúa como centro nervioso. En el ejemplo del perro se traduce en el retiro de la pata, es decir, en el segmento del cual estamos conversando, está basado el arco reflejo simple monosináptico.

·       Plurisegmentaria: compromete a varios segmentos para emitir una respuesta. En el ejemplo del perro se traduce en que se produce el arco reflejo, rápido, pero además, varios segmentos retiran el brazo de la noxa y en un caso, por ejemplo, cubrimos la lesión; de tal modo que esta médula no solamente me salvo en un arco reflejo del estímulo de la noxa sino que además me protege y me cubre. Hay que considerar también, que una estimulación en el lado derecho me produce una respuesta tanto en el mismo lado como en el contralateral (por lo que responden segmentos de ambos lados de la médula).

·       Conductora: la médula a través de su sustancia blanca envía información hacia centros superiores; así también recibe respuestas de dichos centros.

Por lo tanto no solamente se responde de forma refleja ante un estímulo nocivo, sino que además podemos tener conciencia de lo que ocurre gracias a la relación que existe entre la médula espinal y centros corticales.


Estructura:
La médula es un cordón de un grosor aproximado a 1cm, contenida en el conducto raquídeo y envuelta por las meninges raquídeas (duramadre, aracnoides y piamadre; las tres membranas que son las mismas capas que hay en las meninges craneanas; son una prolongación).
Se ubica a nivel del arco anterior del Atlas hasta L2; la médula como centro nervioso termina entre L1 Y L2, en un cono medular, sin embargo, se prolonga hasta la base del cóccix por un filamento nervioso neuróglico que se llama el filum terminal, por tanto la médula no ocupa en toda su extensión al conducto raquídeo y tampoco lo ocupa en toda su amplitud. En el mejor de los casos ocupa 1/3 de la amplitud del conducto raquídeo, siendo en algunas regiones un poco menor pero nunca se pondrá en relación con los periostios del conducto raquídeo pues eso causaría una presión y una destrucción del tejido nervioso; “las compresiones medulares”.
Cada nervio raquídeo sale de la médula por el agujero de conjunción. Los superiores tienen una salida horizontal pero los más caudales (como los lumbares) deben viajar para encontrar su agujero de salida por lo que su dirección es más oblicua. Esto tiene importancia en clínica porque se pueden hacer punciones sin riesgo de lesionar algún nervio.

La médula en su constitución tiene 31 segmentos funcionales. De cada segmento medular nacen un par de nervios raquídeos (por lo tanto habrán 31 pares de nervios raquídeos; derechos e izquierdos).
Los segmentos son:


8 cervicales
        (de C1 a C8)*
12 torácicos
        (de T1 a T12)
5 lumbares
         (de LI a L5)
5 sacros

1 coccígeo



*a diferencia de la columna que tiene 7 segmentos cervicales, acá hay 8.

La médula es simétrica, por lo tanto, los nervios raquídeos originados de los distintos segmentos medulares también lo son.

Entre C1 y C8, incorporándose una rama ascendente de L1 se formarán plexos ; el cervical y el braquial.
De T1 a T12 se forman los nervios intercostales (no forman plexos).
De L1 a L5 se forma el plexo lumbar.
De S1 a COCC1 se formará el plexo sacrococcígeo.

Si observaramos un segmento medular veríamos que presenta un color mate el cual es dado porque la sustancia blanca es periférica y la s. gris es central la cual adopta la forma de una hache; de esta forma se forman las astas medulares. La anterior es más grande y más irregular que la dorsal. El asta posterior es más aguzada, más delgada, llega casi a ponerse en contacto con la sustancia blanca periférica. En algunos segmentos es posible encontrar astas laterales (generalmente en zona toráxica – cervical).

Dentro de la s.gris existe en el medio el conducto del epéndimo, que recorre la médula en su longitud (lo que está por delante del conducto sería la zona pre ependimario y lo por detrás de éste sería la zona post ependimaria).
La médula por anterior presenta una cisura bastante marcada denominada surco medio anterior(se encuentra la arteria espinal anterior). En relación a las astas ant, encontramos 2 surcos colaterales anteriores (derecho e izquierdo).
Por posterior existe un surco medio posterior poco marcado que llega a la sustancia gris ; a los lados hay dos surcos los colaterales posteriores.
Los segmentos que quedan entre los surcos se denominan cordones, por lo tanto podemos encontrar :

·       Cordón anterior : entre surco colateral ant. y surco coalteral ant.
·       Cordón lateral : entre surcos colaterales.
·       Cordón posterior : entre surco medio post. y surco colateral post.

Entonces, si consideramos a la médula en su totalidad tendríamos 6 cordones ; 2 anteriores, 2 laterales y 2 posteriores.

Entre el cordón anterior derecho y el izquierdo, a través del surco medio, la sustancia blanca se comunica ; ésto es la comisura blanca. Por post, el surco medio post. no permite la comunicación entre ambos cordones, por lo que se denominará comisura gris.

La sust. blanca se divide en fascículos ascendentes (todos sensitivos), descendentes (todos motores) y de asociación intramedular que pueden ser ascendentes o descendentes.

Es el nervio raquídeo quien conecta la médula con la periferia. Este es un nervio mixto pues tiene aferencias sensitivas y eferencias motoras. Pero además, de un contingente motor y sensitivo lleva uno vegetativo por lo que sería un nervio completo.

Si estimulamos en un punto y queremos que se llegue a producir un efecto central utilizamos una vía, pero ella puede utilizar diferentes caminos, por ejemplo puede utilizar perifericamente, un nervio (el cual es una parte de la vía). Esta vía dentro del sistema nervioso se llama fascículo.

Anatómicamente el asta anterior se divide en cabeza y base. El asta posterior en : cabeza, cuello y base. (ambas astas se unen por sus bases).
Funcionalmente, el asta anterior es motora, el asta posterior es sensitiva y la lateral es vegetativa.
En la cabeza del asta anterior está la somatomotricidad ; vale decir, la motricidad voluntaria. Acá se encuentra la neurona motora inferior.
En la base del asta anterior se encuentra la visceromotricidad, representado por lo autonómico(vegetativo).
En la base del asta posterior está la viscerosensibilidad.
En el cuello del asta posterior está la propioceptividad (la inconciente o cerebelosa)
En la cabeza del asta posterior está la exteroceptividad (piel).


Neuronas en sustancia gris medular :

1)  n. radiculares : en cabeza del asta ant. son de axón largo. Generan un axón que es la raíz ant. del nervio raquídeo. Es sinónimo de neurona motora inferior.
2)   n. de asociación horizontal (intercalar) : asocia distintas zonas de la sustancia gris de un mismo segmento. Unen asta ant. y post. Formada por fibras amielínicas. Forma parte del arco reflejo.
3)  n. asociación  vertical : su axón sale de sustancia gris, ingresa a sust. Blanca (se mieliniza), se divide en una prolongación ascendente y descendente para posteriormente éstas volver a sinaptar la sustancia gris. Puede ser ipsilateral, contralateral o bilateral.
4)  n. vegetativas : de forma fisiforme que se ven agrupadas.


Por lo tanto, se tiene bien representada la zona motora y sensitiva, pero la zona vegetativa se traduce en una suma de ambas bases+comisura gris+astas laterales ; todo ésto determina una zona intermedio lateral que es la zona vegetativa de la médula.
No existe un núcleo vegetativo en toda la médula, éstos se ubican entre T1 a S4.

(C8) a T1 : núcleo vegetativo relacionado con la midriasis.
T1 a T6    :  núcleo cardiobroncopulmonar.
T6 a T12  : centro esplácnico abdominal.
T12 a L4  : centro esplácnico pélvico.
S2 a S4 : centro de los bajos apetitos (micción, erección y defecación).

SÓLO ESTE ÚLTIMO (S2-S4) ES PARASIMPÁTICO, EL ÚNICO MEDULAR PUES EL RETSO SON SIMPÁTICOS.

Tipos de sensibilidad :

1)        Exteroceptiva (termoalgésica, tactil protopática+presión y tactil epicrítica+vibración).
2)        Propioceptiva (inconciente y conciente).
3)        Interoceptiva.

RECORDAR QUE TODAS LAS VÍAS SENSITIVAS TIENEN SU PRIMERA NEURONA EN EL GANGLIO RAQUÍDEO.

Todas las vías exteroceptivas tienen 3 neuronas, la primera ubicada en el ganglio y es pseudobipolar cuya prolongación periférica está en contacto con el receptor y su prolongación central que lo lleva a sinaptar con el centro nervioso correspondiente.


VÍA TERMOALGÉSICA : comienza en un receptor de temperatura o uno de dolor. Llega a la médula y sinapta con una neurona de la cabeza del asta post. (esta sería la 2º neurona de la vía), el axón de segunda neurona cruza por delante del epéndimo, situándose en cordón lateral del lado opuesto y desde allí asciende por la sust. blanca y llega al tálamo óptico (en base del cerebro), acá sinapta con 3º neurona de la vía cuyo axón termina en corteza cerebral parietal o somatocorteza.

Entonces la vía termoalgésica es cruzada. Lo receptado en el lado izquierdo llega a la zona derecha de la corteza.
El axón de la 2º neurona forma el fasciculo espinotalámico lateral.


VÍA TACTIL PROTOPÁTICA : comienza en un  receptor de tacto grueso (corpúsculo de Meissner) o receptores de presión (Golgi). La 1º neurona en el ganglio y llega a la cabeza del asta posterior. La 2º neurona se cruza por delante del epéndimo al cordón anterior luego asciende hasta el tálamo encontrando su 3º neurona cuyo axón termina en la corteza parietal.

El axón de la segunda neurona forma el fascículo espìnotalámico anterior.



VÍA CONCIENTE TACTIL, EPICRÍTICA Y DE VIBRACIÓN : 1º neurona en el ganglio, su axón llega al cordón post. luego ascienden hasta núcleos que quedan entre el Bulbo y la médula, llamados Gracilis y Cunetus( se encuentran por posterior del Bulbo) encontrando su 2º neurona, el axón de ésta se cruza y termina en el tálamo, allí está la 3º neurona que llega a corteza cerebral.

Se forman los fascículos Gracilis (medial) y Cuneatus (lateral).


PROPIOCEPCIÓN INCONCIENTE (CEREBELOSA) : desde un propioreceptor (tendón, huso muscular, articulación) se llega al centro nervioso. Esta neurona que conecta no hace sinapsis sino hasta el cuello del asta posterior donde encuentra su 2º neurona y el axón de ésta puede :

·       Salir a sust. blanca de cordón lat. del mismo lado, ascendiendo y vía pedúnculos cerebelosos llega a corteza cerebelosa (no hay cruzamiento ; es una vía ipsilateral). Se forma el fascículo espinocerebeloso directo (dorsal).

·       Cruzarse e irse al cordón lat. del lado contrario y desde aquí ascender y vía pedúnculos cerebelosos llega a corteza cerebelosa. Se forma el fascículo espinocerebeloso cruzado (ventral).



Tipos de motricidad :

1)  piramidal (cortical)
2)  extrapiramidal (subcortical)
3)  visceromotricidad.


PIRAMIDAL (corticoespinal) : corteza cerebral, en el área 4 de Brodman. Su axón viaja bien ventral hasta médula pero entre el límite del bulbo y médula, hay una gran cantidad de axones que se cruzan al lado contrario y bajan por el cordón lateral llegando a la cabeza del asta anterior, sinaptando con neurona radicular la cual sale como raíz ant. del nervio raquídeo llegando finalmente a la placa motora del músculo. Este es el fasciculo piramidal cruzado.
Sin embargo, existen algunos axones que descienden por el cordón ant. de la médula. En la comisura blanca ant. se cruza hasta la cabeza del asta ant. sinaptando con la neurona radicular (por lo tanto su cruce es más bajo que la anterior). Este es el fascículo piramidal directo.

Las vías piramidales son bineuronales  y cruzadas.


EXTRAPIRAMIDAL : nacen siempre de núcleos subcorticales (reticulares, vestibular, rojo, tectal y olivar). Los axones descienden por la sust. blanca del tronco y llegan a la médula a la neurona de la cabeza del asta ant.

Reticulares    ®    por cordón anterior.
Vestibular      ®    por cordón anterior y lateral.
Rojo              ®     por cordón lateral.
Tectal           ®      por cordón anterior.
Olivar            ®     por cordón anterior.

Estas vías cumplirían la función de modular la acción muscular y además generar la motricidad pues no sólo salen las fibras alfa para permitir la contracción del músculo pues además están las fibras eferentes gamma que van al huso muscular para regular el tono del músculo.

En general, si hay una lesión en la 1º neurona motora se generará una parálisis pero sin falta del tono muscular (por la conección con la eferente gamma) ; no hay atrofia, pero se produce una respuesta aumentada de este tono pues no existe « alguien »que lo gobierne. En cambio una lesión en la 2º neurona se producira una parálisis con flacidez.






















BARRON GAONA MARTHA ISABEL
ORTEGA REYES LESLIE DENISSE
REYES HERRERA DULCE ALEXANDRA
MONDRAGON GONZALEZ JOSE PABLO
ZUNIGA ALVAREZ ARTURO EDMUNDO
MARTINEZ FRANCO RICARDO
RIVERA VELAZQUEZ VICTOR HUGO

No hay comentarios:

Publicar un comentario